lunes, 19 de enero de 2009
Chicago Deep Dish Pizza
jueves, 15 de mayo de 2008
Alfajores de maizena
Ingredientes:
- 150 grs. de maizena
- 50 grs. de mantequilla (a temperatura ambiente)
- 3 yemas
- 50 grs. de azúcar glass
- 20 grs. de harina
- un poco de levadura Royal
- una pizca de sal
- dulce de leche
- coco rallado
Preparación:
Mezclar bien la mantequilla con el azúcar. Ir añadiendo las yemas y seguir mezclando hasta formar una crema. Incorporar la maizena tamizada junto con la harina, la levadura y la sal. Formar una bola y meter en la nevera durante unos 15 minutos.
Estiramos la masa hasta dejarla de 1/2 centímetro de grosor, aproximadamente, y cortar con cortapastas redondo. El mío es de unos 5 cm. de diámetro. Ir poniendo sobre un silpat o papel siliconado, en la bandeja del horno y meterlos durante 5 minutos a unos 200º C. Aquí ya depende de cada horno. No deben quedar dorados.
Sacamos de la bandeja y dejamos enfriar. A continuación vamos haciendo "bocadillos" rellenando con abundante dulce de leche que también untaremos por los laterales. Los pasamos por coco rallado y... ¡listos para comer!
OTRA VARIANTE:
Con ganas de experimentar otras recetas me decidí a hacer también la de Emi Pechar. Quedan expectaculares. Es muy parecida pero con algún ingrediente más. Aquí os lo pongo:
Ingredientes:
- 70 grs. de mantequilla
- 50 grs. de azúcar glass
- 3 yemas
- ralladura de 1/2 limón (yo eché unas gotitas de esencia de limón)
- 1/2 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 cucharadita de coñac
- 150 grs. de maizena
- 1 cucharadita colmada de levadura Royal
Preparación:
Exactamente la misma que la anterior.
viernes, 4 de abril de 2008
Pan lavash
Ingredientes:
- 190 gr de harina de fuerza
- 4 gr de sal
- 1.5 gr de levadura seca
- 1 cucharada de miel
- 14 gr de aceite vegetal
- 90 a 120 ml de agua a temperatura ambiente.
Semillas de amapola, sésamo, comino o alcaravea, pimentón, sal kosher (gruesa)....opcional.
Preparación:
En un cuenco, mezcla la harina, la sal, la levadura, la miel, el aceite y el agua necesaria para ligar todos los ingredientes y formar una bola. Puede que no haga falta los 120 ml de agua, pero no dudes en usarla si es necesario.
Echa harina sobre la superficie de trabajo, pon la masa encima y amasa unos 10 minutos hasta que la mezcla quede homogénea. La masa tiene que quedar lisa al tacto, no pegajosa y ligeramente elástica. Engrasa ligeramente un cuenco con aceite y pasa la masa al cuenco, haciéndola rodar para que se impregne bien. Tapar con film.
Deja fermentar a temperatura ambiente durante 90 minutos o hasta que la masa doble su tamaño.
Rocia la superficie de trabajo con un pulverizador de aceite y vuelca encima la masa. Presiónala con la mano hasta formar un cuadrado y espolvorea ligeramente con harina. Pásale el rodillo hasta conseguir una masa fina como el papel y de unos 38 x 30 centímetros. Puede que tengas que parar de vez en cuando para que el gluten se relaje. En esos momentos levanta la masa de la encimera y airéala un poco. Lluego devuélvela a su sitio. Tápala con un trapo o film de cocina mientras reposa. Cuando consigas el grosor deseado deja que la masa se relaje cinco minutos. Cubre una bandeja con pergamino. Levanta con cuidado la hoja de masa y colócala sobre el pergamino. Si sobresale, corta el trozo sobrante con unas tijeras.
Precalienta el horno a 175º y pon la rejilla en posición intermedia. Rocía la masa con agua y echa las semillas o especias por encima (puedes hacer tiras alternas de semillas y especias). Ten cuidado, con poca cantidad basta. Si quieres trozos regulares usa un cortador de pizza y corta la masa en tiras o rombos. No hace falta que separes los trozos, ya lo harán solos en el horno. Si prefieres trozos irregulares, hornear la hoja entera.
Hornea de 15 a 20 minutos o hasta que la masa se empiece a dorar por la parte superior (el tiempo dependerá de lo fina y regular que sea la masa).
Cuando tengas la masa cocida, retira la bandeja del horno y deja enfriar el pan durante 10 minutos sin sacarlo de la bandeja. Luego puedes romper los trozos y servirlos.
Yo hice la masa en la thermomix:
Puse el agua (toda), el aceite y la miel 2 minutos, 40º, velocidad 2. Añadí la levadura y mezclé unos segundos. A continuación la harina con la sal, 2 minutos a velocidad espiga.
Por encima le puse: orégano, sésamo, pimentón (dulce y algo de picante), ajo y sal gorda.
miércoles, 26 de marzo de 2008
Tarta "Princesa"
FONDANT DE NUBES (MMF o "Marshmallows Fondant")
Ingredientes:
- nubes o marshmallows (esas chuches blanditas que venden en los kioscos)
- azúcar glass
Preparación:
Lo ideal, primero, es que las nubes sean totalmente blancas. Si se pueden conseguir los auténticos marshmallows... estupendo (yo los tenía) y si no, pues con las del kiosco. Lo único que suelen ser color rosa o tener algo de color. De esta manera solamente podremos hacer el fondant rosa clarito y, por consiguiente, al teñirlo tendrá que ser de los colores que nos proporcione esta base. Se pueden encontrar nubes que son mitad blancas, mitad rosas. En este caso, las cortamos y utilizamos el blanco por un lado y el rosa por otro.
Bueno, la elaboración es muy sencilla.
Pesamos las nubes y, en cacharro aparte, azúcar glass (mejor comprado que hecho en casa). Debemos tener exactamente el mismo peso de nubes que de azúcar.
Ponemos las nubes en un bol engrasado con manteca Crisco o manteca de cerdo, las mojamos un poco (que queden húmedas, no chorreando) y lo metemos al microondas, a media potencia, unos segundos. Vamos sacando y revolviendo, poco a poco, hasta que las nubes están completamente derretidas.
Sobre una encimera hacemos un volcán con el azúcar y echamos en medio la pasta de nubes. Con una rasqueta vamos integrando bien el azúcar con las nubes hasta que, con las manos engrasadas, lo podemos ir amasando. De esta forma, cuando tengamos una pasta moldeable muy parecida a la plastilina... ya está nuestro fondant. Lo envolvemos bien fuerte en film y lo guardamos en la nevera hasta que lo utilicemos.
BIZCOCHO DE MADEIRA (MSC o "Madeira Sponge Cake")
Este bizcocho es muy útil cuando queremos hacer algo "tallado"... dar alguna forma especial, porque no se desmiga. De esta manera podemos hacer con él todo lo que queramos (y nuestra habilidad nos permita).
Ingredientes:
Es muy importante que estén todos a temperatura ambiente.
Para 1 huevo:
- 50 grs. de azúcar
- 50 grs. de mantequilla
- 50 grs. de harina bizcochona (o harina normal a la que añadiremos su levadura Royal correspondiente, pero que no supere los 50 grs.)
- 25 grs. de harina normal
Preparación:
Batimos la mantequilla blanda con el azúcar hasta que esté bien mezclado y parece que aumenta de volumen. Añadimos el huevo (si lo hacemos de más de un huevo... uno a uno) y mezclamos muy bien. A continuación la harina. Lo echamos en el molde ("encamisado" con mantequilla y harina) y al horno a 170ºC hasta que al pincharlo con una aguja ésta sale seca.
OPCIONES:
Se puede hacer con sabor a fresa sustituyendo el azúcar por la misma cantidad de gelatina (un sobre como máximo). Si es necesario se añade azúcar hasta completar el peso necesario.
De café... con dos cucharaditas por huevo de café soluble.
De cacao... sustituyendo parte de la harina por cacao puro en polvo.........
De esta manera podremos hacer el bizcocho que se adapte a nuestras necesidades, doblando, triplicando, cuadruplicando..... los ingredientes.
Para esta tarta en concreto venden unos moldes especiales en los que horneas el bizcocho en forma de "falda". Yo, por supuesto, NO tenía dicho molde. Solución... (después de mucho pensar, ¿eh?) ¡una maceta!
Una vez superada la parte logística me faltaba decidir de cuántos huevos iba a necesitar el bizcocho... ¡ni idea, por supuesto! Decidí hacerlo de dos (y con gelatina de fresa) y me quedó perfecto (¡qué suerte tuve!).
Una vez el bizcocho hecho hay que dejarlo que enfríe completamente, incluso de un día para otro, para que esté bien compacto y se pueda utilizar sin problema.
Lo vacié por dentro y le hice el hueco para meter la muñeca. Con las migas de dentro, mezcladas con yogur de fresa, lo fuí rellenando una vez la muñeca estaba bien colocada en su sitio... a modo de cemento.
Por la parte de fuera, como lo iba a cubrir con fondant, hay que pintarlo con algún "pegamento" que puede ser nocilla o dulce de leche, por ejemplo. Le puse nutella. Con un pincel fuí untando toda la falda.
Después ya... con el fondant (que si está muy frío al sacarlo de la nevera lo metemos un poco... poquíiiiiiiiiisimo, en el microondas) le vamos haciendo el vestido. Lo teñimos de los colores que queramos y... ¡lo que nos dicte la imaginación!
jueves, 6 de marzo de 2008
Enrollados azucarados de Atina
miércoles, 13 de febrero de 2008
Cookies de chocolate y nueces

- 225 grs. de harina
- 1 cucharadita de levadura en polvo
- ½ cucharadita de sal
- 110 grs. de mantequilla
- 100 grs. de azúcar moreno
- 40 grs. de azúcar
- 1 cucharadita de azúcar avainillado (opcional)
- 2 huevos
- 1 taza y ½ de gotas de chocolate
- 1 taza de nueces troceadas
Pasar la harina y la levadura por un tamiz o un colador de malla fina. Mezclar en un cuenco grande la mantequilla reblandecida, los tres tipos de azúcar y la sal; añadir los huevos y mezclar bien. Después incorporar la harina tamizada y, cuando esté completamente incorporada, agregar el chocolate y las nueces.
Colocar sobre la bandeja del horno una hoja de papel sulfurizado. Formar bolas del mismo tamaño con la masa, aplastarlas un poco y colocarlas sobre el papel, ligeramente distanciadas entre sí.
Cocer las galletas en el horno, precalentado a 200º C, durante 10 minutos o hasta que estén ligeramente doradas. Dejarlas entibiar un poco, trasladarlas cuidadosamente a una rejilla y dejarlas enfriar por completo. Conservarlas en una caja de lata si no se consumen rápidamente.
Consejo: Hay que retirar las cookies del horno cuando aún están blandas: se endurecen fuera del horno, una vez frías. En lugar de nueces se pueden preparar con almendras, macadamias o avellanas. El chocolate puede ser negro, con leche o blanco.
martes, 5 de febrero de 2008
Casadielles.
Para la masa:
- 1 tacita de aceite (3/4 cubilete de la Thermomix), lo puse de oliva
- 1 tacita de vino blanco (lo mismo que de aceite)
- 1 yema
- 100 grs. de mantequilla o margarina
- 1 cucharadita de levadura
- harina, la que admita
- sal
Para el relleno:
- 1 taza de nuez molida
- ½ taza de azúcar
- 1 copa de anís corriente
- ½ copa de agua o un poco de mantequilla
Se mezcla la nuez, el azúcar, el anís y el agua; en algunos lugares no ponen el agua y sí una tajada de mantequilla (yo le puse mantequilla); se trabaja este preparado y se reserva.
Ya reposada la masa se van cortando trozos de ella, y se extiende con el rollo enharinado, dejando la masa muy fina. Entonces se coloca sobre ella el relleno, una cucharadita de relleno por cada casadiella: se enrolla la pasta, dándole una vuelta, se unta el borde con un poco de agua para que pegue y se la da otra vuelta; se corta con la ayuda de un cuchillo, y con las puntas de los dedos se pegan los extremos para que no salga el relleno.
Cuando están todas preparadas se van friendo en abundante aceite bien caliente, procurando dejarlas muy doradas. En este punto se escurren bien, se colocan en una bandeja y se espolvorean de azúcar.
El aceite debe colarse de vez en cuando, o ponerlo nuevo para que no tomen mal color las casadielles.
jueves, 22 de noviembre de 2007
Empanada de dátiles

miércoles, 21 de noviembre de 2007
Muffins

Básicos:
- 100 grs. de harina
- 1 cucharadita de levadura
- 80 grs. de azúcar
- una pizca de sal
- 100 ml. de leche
- 1 huevo
- 60 grs. de aceite de girasol
A esto se le añade el o los ingredientes que más nos apetezcan, picados. Nueces, avellanas, almendras, coco…. Frutas confitadas, pasas… Chocolate en perlitas o molido… Frutas en trozos como manzanas, peras, piña… Aromas en esencia: de vainilla, naranja, limón… En fin, lo que sea.
Preparación:
Esto es muy importante, y aquí tengo que darle infinitas gracias a Ángel (del foro MR) por haber publicado unas estupendas instrucciones, nunca me quedaron tan bien.
Los muffins se preparan a la inversa de como estamos acostumbrados. Es decir, se echan los ingredientes líquidos sobre los secos.
En un bol tamizamos la harina con la levadura y le echamos el azúcar y la sal. Si añadimos canela o jengibre o cacao en polvo lo echamos también.
En otro bol batimos el huevo con la leche y el aceite. Entonces juntamos las dos mezclas echando los líquidos sobre los secos (como dije antes) y mezclando con un tenedor. No es necesario (ni conveniente) batir, sino mezclarlo todo bien. Es ahora cuando añadimos las frutas o frutos secos que queramos.
Pincelamos unos moldes con un poco de aceite, echamos la masa (que no llegue hasta el borde) y los metemos al horno (previamente precalentado a 200º) durante unos 20 minutos. Antes de sacarlos comprobamos con una aguja que estén bien hechos.
Quedan muy, muy jugosos.
jueves, 20 de septiembre de 2007
Pan en pyrex
Ingredientes:
- 150/160 grs. de agua
- un sobre de levadura de panadero
- 300 grs. de harina normal (o mitad normal, mitad de fuerza, como querais)
- 20 grs. de aceite de oliva
- una cucharada de miel
- una cucharadita colmada de sal
Preparación:
Se echan el aceite, el agua y la miel en el vaso de la Thermomix y se programan 2 minutos, 40ºC y velocidad 2.
A continuación, cuando pare la máquina, añadimos el sobre de levadura y le damos unas vueltas. Lo dejamos reposar un minuto o así, para que la levadura se hidrate.
Echamos la mitad de la harina y mezclamos unos segundos a velocidad 6 y luego el resto de la harina con la sal, programando 4 minutos a velocidad Espiga.
Untamos un molde de pyrex (que tenga tapa) de aceite (tanto la base como la tapa). Sacamos la masa del vaso con las manos enharinadas, le damos forma (alargada o redonda, según el molde), lo metemos en el pyrex, le damos unos cortes (con algo "bien" afilado), lo pintamos con aceite y lo espolvoreamos de harina. Lo tapamos y lo metemos en el horno frío. Ponemos 220ºC de temperatura y a los 40 - 45 minutos ya estará doradito y listo.

domingo, 16 de septiembre de 2007
Bizcocho en maceta
Introducción:
UTENSILIOS: 6 macetas de barro sin tratar (de aprox. 7,5 cm. de alto y 9 cm. De diámetro en la parte mas ancha de arriba, mas o menos con una capacidad de 180 gr.) LAVAR A CONCIENCIA LAS MACETAS EN AGUA CALIENTE ANTES DE UTILIZARLAS.
Ingredientes:
- 1/3 de taza de aceite de girasol y un poco más para las macetas
- 3/4 de taza de cacao en polvo sin azúcar y un poco más para las macetas
- 1 taza y media de harina
- 1 taza y media de azúcar
- 2 cucharaditas de levadura Royal
- 3/4 de cucharadita de sal
- un huevo grande más una yema
- 3/4 de taza de agua templada
- 3/4 de taza de suero de leche (ver nota más abajo)
- 3/4 de cucharadita de extracto de vainilla
- 1 bote pequeño de nocilla o dulce de leche
- una taza de galletas de chocolate desmenuzadas, para adornar
- piedrecitas de caramelo para adornar
- tallos de menta para hacer la planta
Instrucciones:
1.- Precalentar el horno a 180º C. Pincelar por dentro las macetas con el aceite de girasol y forrar la base con papel de horno. Pincelar también el papel de horno y espolvorear con el cacao.
2.- Tamizar el cacao, harina, azúcar, levadura y sal en un bol. Añadir el huevo y la yema. Mezclar bien.
3.- Añadir el agua templada, el suero de leche, el aceite y la vainilla y mezclar todo muy bien durante un minuto, hasta que esté suave.
4.- Dividir la masa en las macetas preparedas rellenando cada una hasta dos terceras partes y colocarlas en la bandeja del horno forrada de papel. Hornear durante 45 - 50 minutos, rotando la bandeja (o las macetas) a mitad de cocción. Comprobar con una aguja o un palo de brocheta que el bizcocho está hecho. Dejar enfriar completamente dentro de la maceta y encima de una rejilla.
5.- Con una espátula cubrir la parte de arriba de nocilla (o dulce de leche) y espolvorear con la galleta de chocolate molida que hará como de tierra y, gracias a la nocilla, se quedará pegada. Poner, si se tienen, piedrecitas de caramelo de adorno y plantar la menta en el bizcocho.
Nota:
Existen varios métodos para sustituir el suero de leche si no lo tenemos:
1.- Mezclar 1 y 3/4 de cucharadita de crémor tártaro en una taza de leche.
2.- Mezclar 1 cucharada de zumo de limón o de vinagre blanco en una taza de leche, remover y dejar reposar 5 minutos.
3.- En muchos casos bastará con sustituir el suero de leche por yogur natural o crema agria.
4.- Tambié se puede utilizar suero en polvo que venden en los herbolarios, prehidratándolo conforme a las instrucciones del paquete.
miércoles, 12 de septiembre de 2007
Croissants

- 1/2 Kg. harina de fuerza
- 10g sal
- 80g azúcar
- 80g manteca, mantequilla o margarina (de la normal, no la especial)
- 60ml agua del tiempo
- 125ml leche del tiempo
- 2 huevos
- 25g levadura prensada (o equivalente en seca)
Proceso:
Hacer un volcán con la harina e incorporar todos los ingredientes, disolviendo un poco la levadura en el agua (en amasadora, todo junto, menos la levadura, que se echa después de llevar unos 10 minutos de amasado, desmenuzándola con la mano, y dejando otros 5-8 min. de amasado después) Trabajar con las manos hasta obtener una masa homogénea y refinada. La masa queda blandita, pero manejable, no añadir harina en exceso para manejarla, mejor engrasarse las manos.
Una vez amasado, hacer bola, cortar cruz arriba y dejar reposar durante 15-20 minutos tapada con film.
Ahora, importante: ¡pesar el pastón! Por cada Kg. de pastón habrá que poner 350g de margarina para croissant (o para hojaldre). Pesar la margarina, hacer un dado aplastado rebozando con harina para compactarla. Abrir la bola de masa por los 4 picos que salen de los cortes, estirando cada piquito a mano un poco. Ahora con el rodillo, estirar los 4 picos bien, y aplastar un poco el centro de forma que te quede una cruz ancha. En el centro de la cruz se pone el dado de mantequilla.
Doblas el ala derecha de la cruz sobre la mantequilla, remetiendo bien los bordes, doblas el lado izquierdo sobre el anterior, también remetiendo, de forma que ya sólo te quedan los picos de la cruz de arriba y abajo, doblas el pico de arriba sobre el centro y remetes.
Ahora, el pico de abajo que queda lo tienes que doblar, pero por la parte de abajo, o sea que le das la vuelta a todo boca abajo, estiras un poco con el rodillo el pico, y envuelves el centro otra vez, pero por la cara de abajo, la que no tiene ya los 3 dobleces de antes.
Ya tienes que tener como un cubo aplastado más o menos. Dejas reposar 10-15 min. Ahora hay que darle 3 vueltas sencillas:
Vuelta sencilla: Estirar con el rodillo el cubo que tenemos, siempre al principio a favor de las aberturas de la masa para darle largo. Después, lo vas ensanchando, que te quede +- una tira de 30 x 60, o así. Siempre ve enharinando la mesa para que no se te pegue.Cuando la tienes de ese tamaño aproximadamente, la pliegas: imagina la masa dividida en 3, pues el tercio de la derecha sobre el central, y después el tercio de la izquierda sobre lo que ya has plegado. Reposar 5-10 min. Otra vez lo mismo, y otra vez lo mismo... 3 vueltas en total.
Estiras la masa (coge la mitad para manejarla mejor) de un grosor como de 4 mm. o así, finita, pero sin exagerar. Con cuchillo afiladísimo (muy importante con el hojaldre para que no se aplasten los bordes, que si no, no suben), cortar triángulos estrechos de base y largos. Enrollar desde la parte de la base del triángulo hasta el pico.Dejar fermentar en el horno a 50º durante 30 minutos. Pintar con huevo y hornear a 180 entre 12-20 min. Pulverizar agua de vez en cuando para que tenga vapor o introducir en el horno un vaso o recipiente con agua.Nada más salir del horno, pintar con clara semi batida, con glaseado, con almíbar…al gusto de cada uno.
lunes, 11 de junio de 2007
Bollinos "preñaos"
Estos salen muy buenos y, sobre todo, son fáciles y rápidos.
Ingredientes:
- 50 grs. de aceite
- 100 grs. de agua
- 20 grs. de levadura prensada o un sobre de levadura de panadero
- 50 grs. de manteca de cerdo
- 300 grs. de harina
- una cucharadita de sal
- un pellizco de azúcar
- chorizo, preferiblemente asturiano
Preparación:
Aquí lo explico para preparar en la Thermomix... si no la tenemos, pues a la antigua, amasando a mano.
Se echa en el vaso el aceite y el agua y se programa 2 minutos a 40ºC y velocidad 6.
Se añaden el resto de los ingredientes y se amasa 20 segundos a velocidad 6.
Se saca la masa del vaso y se van haciendo bolitas del tamaño que queramos, introduciendo dentro una rodaja de chorizo. Se pincelan con yema de huevo y se meten al horno precalentado a unos 180ºC durante 20 minutos o hasta que estén dorados. Por supuesto de la misma manera se pueden hacer variedad de rellenos. Pero los bollos "preñaos" son de chorizo