Mi gran hobbie siempre fué cocinar y más cuando hace unos meses me encontré con un foro estupendo de gente maravillosa que comparte sus recetas con todo el que quiera. Esta es mi manera de compartir las mías y otras muchas aprendidas gracias a ellos. Todo lo que aquí veis está hecho y fotografiado por mi.

FOTOS

Mostrando entradas con la etiqueta Decoración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Decoración. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de marzo de 2010

Tarta Bob Esponja


Tarta bautizo de Pablo




Tarta bolso de Chanel




Tarta balón de fútbol


Tarta Hello Kitty


Tarta Pressing Catch


Tarta Shin Chan


Tarta tren.


viernes, 9 de mayo de 2008

Tarta para Carmen

En esta tarta utilicé el tokoroten para los tallarines. Quedó muy vistosa y muy rica.

Tarta para Miguel

Un año más... otra tarta. Esta vez, siendo bien simple, me dió una lata tremenda. Más que nada la cobertura, que no era mi intención hacerla así. Pero debía tener el día cruzado y tuve que terminarla a trompicones. Como al niño le gusta mucho "Pressing Catch"... por lo menos hizo su efecto.

Tarta para Joaquín

Como se puede ver... para su ¡50 cumpleaños!

viernes, 28 de marzo de 2008

Tarta "Caja de bombones".



Esta tarta se la hice a mi hija Laura para su 25º cumpleaños (bueno, está claro, ¿no?). La elaboración es la misma que la de la Tarta Princesa, pero esta vez el bizcocho lo hice de cuatro huevos. Necesitaba uno más grande, claro. Lo demás... todo igual.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Tarta "Princesa"

Bueno pues en este caso me metí en un buen lío... Una amiga me preguntó si le podría hacer un "bollo" para su ahijada de seis años. Por supuesto... como estoy a la que salta... le dije que sí. Y como hacía ya mucho tiempo que había visto esta tarta y tenía muchísimas ganas de hacerla... pues me puse manos a la obra. El caso es que como no la había hecho en la vida, tenía un millón de dudas. Gracias a morganacake (cómo no, de MR) y a su estupendo blog... le pude ir dando forma. Lo primero de todo... el fondant. Hasta ahora lo había utilizado ya hecho pero esta vez, para complicarme más la vida, lo quería hacer yo. Después el Bizcocho de Madeira (MSC)... un clásico entre los entendidos en tartas modeladas pero también nuevo para mi. Así que preguntando, preguntando y leyendo, leyendo... me salió algo bastante decente. A ver si me puedo explicar bien, es una pena que no haya ido haciendo un paso a paso. ¡Para la próxima!

FONDANT DE NUBES (MMF o "Marshmallows Fondant")
Ingredientes:
- nubes o marshmallows (esas chuches blanditas que venden en los kioscos)
- azúcar glass

Preparación:
Lo ideal, primero, es que las nubes sean totalmente blancas. Si se pueden conseguir los auténticos marshmallows... estupendo (yo los tenía) y si no, pues con las del kiosco. Lo único que suelen ser color rosa o tener algo de color. De esta manera solamente podremos hacer el fondant rosa clarito y, por consiguiente, al teñirlo tendrá que ser de los colores que nos proporcione esta base. Se pueden encontrar nubes que son mitad blancas, mitad rosas. En este caso, las cortamos y utilizamos el blanco por un lado y el rosa por otro.
Bueno, la elaboración es muy sencilla.
Pesamos las nubes y, en cacharro aparte, azúcar glass (mejor comprado que hecho en casa). Debemos tener exactamente el mismo peso de nubes que de azúcar.
Ponemos las nubes en un bol engrasado con manteca Crisco o manteca de cerdo, las mojamos un poco (que queden húmedas, no chorreando) y lo metemos al microondas, a media potencia, unos segundos. Vamos sacando y revolviendo, poco a poco, hasta que las nubes están completamente derretidas.
Sobre una encimera hacemos un volcán con el azúcar y echamos en medio la pasta de nubes. Con una rasqueta vamos integrando bien el azúcar con las nubes hasta que, con las manos engrasadas, lo podemos ir amasando. De esta forma, cuando tengamos una pasta moldeable muy parecida a la plastilina... ya está nuestro fondant. Lo envolvemos bien fuerte en film y lo guardamos en la nevera hasta que lo utilicemos.

BIZCOCHO DE MADEIRA (MSC o "Madeira Sponge Cake")
Este bizcocho es muy útil cuando queremos hacer algo "tallado"... dar alguna forma especial, porque no se desmiga. De esta manera podemos hacer con él todo lo que queramos (y nuestra habilidad nos permita).
Ingredientes:
Es muy importante que estén todos a temperatura ambiente.
Para 1 huevo:
- 50 grs. de azúcar
- 50 grs. de mantequilla
- 50 grs. de harina bizcochona (o harina normal a la que añadiremos su levadura Royal correspondiente, pero que no supere los 50 grs.)
- 25 grs. de harina normal

Preparación:
Batimos la mantequilla blanda con el azúcar hasta que esté bien mezclado y parece que aumenta de volumen. Añadimos el huevo (si lo hacemos de más de un huevo... uno a uno) y mezclamos muy bien. A continuación la harina. Lo echamos en el molde ("encamisado" con mantequilla y harina) y al horno a 170ºC hasta que al pincharlo con una aguja ésta sale seca.

OPCIONES:
Se puede hacer con sabor a fresa sustituyendo el azúcar por la misma cantidad de gelatina (un sobre como máximo). Si es necesario se añade azúcar hasta completar el peso necesario.
De café... con dos cucharaditas por huevo de café soluble.
De cacao... sustituyendo parte de la harina por cacao puro en polvo.........

De esta manera podremos hacer el bizcocho que se adapte a nuestras necesidades, doblando, triplicando, cuadruplicando..... los ingredientes.

Para esta tarta en concreto venden unos moldes especiales en los que horneas el bizcocho en forma de "falda". Yo, por supuesto, NO tenía dicho molde. Solución... (después de mucho pensar, ¿eh?) ¡una maceta!
Una vez superada la parte logística me faltaba decidir de cuántos huevos iba a necesitar el bizcocho... ¡ni idea, por supuesto! Decidí hacerlo de dos (y con gelatina de fresa) y me quedó perfecto (¡qué suerte tuve!).
Una vez el bizcocho hecho hay que dejarlo que enfríe completamente, incluso de un día para otro, para que esté bien compacto y se pueda utilizar sin problema.
Lo vacié por dentro y le hice el hueco para meter la muñeca. Con las migas de dentro, mezcladas con yogur de fresa, lo fuí rellenando una vez la muñeca estaba bien colocada en su sitio... a modo de cemento.
Por la parte de fuera, como lo iba a cubrir con fondant, hay que pintarlo con algún "pegamento" que puede ser nocilla o dulce de leche, por ejemplo. Le puse nutella. Con un pincel fuí untando toda la falda.
Después ya... con el fondant (que si está muy frío al sacarlo de la nevera lo metemos un poco... poquíiiiiiiiiisimo, en el microondas) le vamos haciendo el vestido. Lo teñimos de los colores que queramos y... ¡lo que nos dicte la imaginación!


jueves, 21 de febrero de 2008

Tarta para San Valentín.

Aprovechando que tenía un molde de corazón que me regaló una forera, amiga y paisana... Gijonesa... pues me decidí a hacer esta tarta para el día de San Valentín.

martes, 5 de febrero de 2008

Tarta de Diego, segundo cumpleaños de mi nieto.

Esta es la tarta que le hice a Diego por su segundo cumpleaños. Le encanta Pocoyó y, como coincidió su cumple con Carnaval... ¡él también iba vestido de Pocoyó!

Aquí está intentando comerse la nariz del muñeco... ¿o sería la suya? jijijiji

jueves, 10 de enero de 2008

Tarta Spiderman

En esta ocasíon la tarta fué para Diego, el sobrino y ahijado de mi amiga Pironchu. Es un auténtico fan de Spiderman.

domingo, 11 de noviembre de 2007