Mi gran hobbie siempre fué cocinar y más cuando hace unos meses me encontré con un foro estupendo de gente maravillosa que comparte sus recetas con todo el que quiera. Esta es mi manera de compartir las mías y otras muchas aprendidas gracias a ellos. Todo lo que aquí veis está hecho y fotografiado por mi.

FOTOS

Mostrando entradas con la etiqueta Cocina asturiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina asturiana. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de mayo de 2010

Huevos "encapotaos"

Esta receta es deliciosa y, aunque yo creía lo contrario, bastante desconocida fuera de Asturias. Por eso la etiqueto también como "Cocina asturiana", aunque si no está correcto... que me corrijan, por favor.

Ingredientes:
- huevos (uno por comensal... ¡o dos!)
- mantequilla
- harina
- leche
- sal
- pan rallado y huevo para empanar

Preparación:

Se fríen los huevos y se pone cada uno en un plato pequeño (de los de café, por ejemplo).
Se hace una bechamel con, aproximadamente, una cucharada de harina por huevo. Tiene que quedar una consistencia que no llegue a ser tan dura como para croquetas, pero que, al enfriar, se pueda manejar bien. Se cubre cada huevo con ella y, cuando esté bien fría, se empanan en pan rallado, huevo y pan rallado de nuevo (solo por la parte de la bechamel). Seguidamente se fríen en abundante aceite.
Hay quien pone también, debajo de los huevos, más bechamel, de modo que quedan totalmente cubiertos.

miércoles, 13 de febrero de 2008

Pote asturiano


Para mi el plato estrella de la cocina asturiana. Junto con la fabada es lo más típico pero, a mi personalmente, me gusta mucho más este. Como en todo, cada maestrillo tiene su librillo. No voy a decir que esta receta sea absolutamente auténtica. Es, simplemente, como yo lo hago y puedo asegurar que sale muy rico.
Ingredientes:
- 250 grs. de fabes (de las buenas... de fabada)
- 2 chorizos
- 2 morcillas
- un manojo de berzas o uno y medio
- un par de trozos de panceta salada
- costilla de ternera (a mi me gusta de ternera pero puede ser de cerdo)
- un trozo de lacón salado
- un par de patatas grandes
Preparación:
Se ponen les fabes a remojo el día anterior y, en cacharro aparte, el lacón y el tocino.
En la olla rápida se echan les fabes, con el agua del remojo, el tocino, el lacón y las costillas y, si es necesario, se añade algo más de agua (debe de cubrir las carnes sin pasarse mucho). Se pone a fuego fuerte y se le da un hervor para desespumarlo. Mientras (si no lo habíamos hecho antes) se pica la berza. Cuando hayamos desespumado añadimos la berza (yo la pongo en crudo, hay quien le da antes un hervor), los chorizos y las morcillas. Se cierra la olla y se deja unos 45 minutos desde que suben los dos anillos. Cuando acabe el tiempo se abre, se comprueba la sal (si es necesario le echamos, la mayoría de las veces no hace falta) y se echan las patatas "chascadas" en trozos no demasiado grandes, se vuelve a cerrar y se tiene unos diez minutos más. Se abre la olla y se vuelve a poner al fuego para darle unos "meneos" y engordar así la salsa. Movimientos de abajo hacia arriba porque les fabes están abajo del todo y son lo que hace que engorde. Se saca el compango en una bandeja y el resto en otra. Y ya está. Cuanto más reposado, más rico (pero no de un día para otro que las patatas se estropean)

martes, 5 de febrero de 2008

Casadielles.




Postre típico asturiano. Sobre todo de la época de Carnaval (Antroxu) y Semana Santa. Pero muy rico durante todo el año.
Esta receta está sacada del libro GUIA DE LA COCINA ASTURIANA de Magdalena Alperi.


Ingredientes:
Para la masa:
- 1 tacita de aceite (3/4 cubilete de la Thermomix), lo puse de oliva
- 1 tacita de vino blanco (lo mismo que de aceite)
- 1 yema
- 100 grs. de mantequilla o margarina
- 1 cucharadita de levadura
- harina, la que admita
- sal

Para el relleno:
- 1 taza de nuez molida
- ½ taza de azúcar
- 1 copa de anís corriente
- ½ copa de agua o un poco de mantequilla


Preparación:
En una fuente se mezcla el aceite, el vino blanco y una cucharadita de sal, se bate con un tenedor para lograr una crema, seguidamente se agrega la cucharadita de levadura en polvo, la mantequilla o margarina y la yema; se mezcla todo bien y, poco a poco, se va añadiendo la harina hasta lograr una masa que no se pegue a las manos, procurando manipularla poco para que no quede correosa.

Mi adaptación a Thermomix:
En el vaso: aceite, vino y sal… 2 min., vel 3, 40º. Añadir la mantequilla, la yema, la levadura y algo de harina, poner vel. 6, ir añadiendo harina y pasar a vel. Espiga hasta que la masa se separe de las paredes del vaso. Tiene que quedar una masa más aceitosa que harinosa.

Conseguida la masa se forma una bola, se coloca sobre la mesa o sobre un mármol, se espolvorea de harina, se extiende con el rollo, también espolvoreado y se le da dos o tres vueltas. Después se retira a un plato, se cubre con un paño y se deja reposar, a ser posible en sitio fresco, unas dos horas.
Se mezcla la nuez, el azúcar, el anís y el agua; en algunos lugares no ponen el agua y sí una tajada de mantequilla (yo le puse mantequilla); se trabaja este preparado y se reserva.
Ya reposada la masa se van cortando trozos de ella, y se extiende con el rollo enharinado, dejando la masa muy fina. Entonces se coloca sobre ella el relleno, una cucharadita de relleno por cada casadiella: se enrolla la pasta, dándole una vuelta, se unta el borde con un poco de agua para que pegue y se la da otra vuelta; se corta con la ayuda de un cuchillo, y con las puntas de los dedos se pegan los extremos para que no salga el relleno.
Cuando están todas preparadas se van friendo en abundante aceite bien caliente, procurando dejarlas muy doradas. En este punto se escurren bien, se colocan en una bandeja y se espolvorean de azúcar.
El aceite debe colarse de vez en cuando, o ponerlo nuevo para que no tomen mal color las casadielles.
Un detalle del interior.... salieron buenísimas. Mmmmmmmmmm............

martes, 26 de junio de 2007

Rollo de bonito


Esta receta se la dedico a mi madre. Fué ella la que me enseñó y es una auténtica maravilla. Para mi es LA RECETA de rollo de bonito.


Ingredientes:
- ½ kilo de bonito (picado para rollo)
- una lata mediana de pimiento rojo (185 grs.)
- una bolsita de aceitunas sin hueso
- un bote de cebolla frita (o unas 3 cebollas picadas y rehogadas hasta que estén transparentes)
- ajo en polvo
- 1 huevo
- pan rallado
- vino blanco
- una pastilla de caldo de pescado
- un poco de perejil
- sal


Preparación:

En un bol ponemos el bonito picado y le añadimos el pimiento rojo y las aceitunas, todo picado fino. Dos cucharadas de la cebolla frita, un huevo, ajo en polvo y sal. Echamos pan rallado (unas dos o tres cucharadas) y lo vamos amasando hasta le podamos dar forma de rollo. Si es caso, se puede dejar reposar un poco en la nevera para que tenga más consistencia, pero no mucho tiempo porque puede soltar liquidillo. Luego lo pasamos por pan rallado y lo doramos en una cazuela con aceite, dándole la vuelta con cuidado para que no se nos rompa. Cuando esté doradito por todos los lados le echamos encima el resto de la lata de cebolla, una pastilla de caldo de pescado, un buen chorro de vino blanco y perejil picadito. Que lo cubra hasta la mitad o algo más. Lo tapamos y lo dejamos cocer, dándole la vuelta de vez en cuando, aproximadamente media hora. Sacamos el rollo para que se enfríe antes de cortarlo, si no se desharía. La salsa la podemos dejar así o pasarla por un chino o pasapurés (batidora no, que no quedaría con buena presencia).